OBJETIVOS

Proporcionar una comprensión integral de los Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA), abordando su definición, marco normativo y funcionamiento, así como su papel en la contratación pública electrónica. Analizar las ventajas y oportunidades que ofrecen los SDA frente a los procedimientos de contratación tradicionales, destacando aspectos como la agilidad, la eficiencia, la transparencia y la ampliación de la competencia en el acceso a los contratos públicos.

Identificar y examinar las principales dificultades y problemáticas asociadas a la implantación y gestión de los SDA, incluyendo los retos tecnológicos, organizativos y jurídicos.

Distinguir los SDA de otros instrumentos de racionalización de la contratación pública, como los acuerdos marco y los catálogos electrónicos, resaltando sus diferencias, ámbitos de aplicación y ventajas comparativas.

Explorar las tendencias actuales y futuras en el uso de los SDA, tanto a nivel nacional como europeo, revisando casos de éxito, buenas prácticas y perspectivas de evolución en el contexto de la contratación pública.

Fomentar el diálogo y la colaboración entre los distintos actores implicados en la contratación pública, incluyendo gestores públicos, empresas proveedoras, órganos de control y asesores jurídicos, con el fin de favorecer una aplicación eficaz y transparente de los SDA.

DIRIGIDO A

Personal de los diferentes ámbitos de la Administración, Central, Autonómica y Local, de entidades del Sector Público, de cuantas organizaciones, entidades, empresas y de cualquier otro interesados en las aplicaciones y usos de las diferentes técnicas de racionalización de la contratación.